EL OJO DE LA LUNA


La narración de Obolensky es envolvente. Evidencia enorme pericia en dotar a los personajes en cada capítulo de nuevas dimensiones que influyen en la perspectiva de los acontecimientos. La fuerza de la obra radica en ese espiral de sucesos que atrapa por sorpresa al lector. Es una novela fascinante por la forma como la lectura lleva a trasegar en suspenso por la realidad visible y oculta de la mansión familiar de Rhinebeck.

La caracterización perfecta de los personajes que habitan la obra es descollante. Las descripciones evidencian un estilo de vida refinado donde no falta detalle para ambientar un mundo sofisticado. La fuerza del relato lleva a que el lector viva de lleno la experiencia de esta aventura misteriosa y sorprendente. Obolensky consigue con la pericia de los buenos escritores mezclar drama, amor, suspenso y tensión en un relato que una vez se empieza, es imposible suspender.

- Marta Botero de Leyva, Periodista

Leer una muestra



Compre ahora



TRÁILER DEL LIBRO


Descubre un mundo de intriga, magia y secretos.


PERSONAJES

  • Mary Leland (Maw)

    Luego de divorciarse de John B. Dodge volvió a casarse con un banquero sureño de apellido Leland y con él tuvo a Bonnie Leland. En la familia es conocida como Maw y en el mundo corporativo la llaman la Arpía. Su dinero puede equipararse a la economía de un país pequeño.
  • Alice

    Media hermana de John Dodge. Casada en primeras nupcias con Lord Bromley. Después de su divorcio se casó con Arthur Blaine, de quien también se divorció. Murió en circunstancias misteriosas cuando Johnny y Percy tenían diez años. No tuvo hijos.
  • Bonnie Leland

    Hija de Mary Leland (Maw) y hermanastra de John Dodge.
  • John Dodge

    Dueño del fondo de inversiones Dodge Capital, se casó con Anne y juntos tuvieron un hijo llamado Johnny.
  • Percy (narrador)

    Creció en la casa de los Dodge y fue a las mismas escuelas que Johnny. Es su mejor amigo.
  • Mary

    Madre de Percy. Amiga íntima de Anne Dodge. Se casó con Thomas luego de romper un breve compromiso con Hugo von Hofmanstal. Los padres de Percy viajaban mucho y por esta razón él fue huésped permanente en las propiedades de los Dodge, que incluyen un apartamento con vista a Central Park en la ciudad de Nueva York y la hacienda en Rhinebeck, al norte del estado de Nueva York.
  • Lord Bromley

    Se casó con Alice, quien luego se divorció de él.
  • Malcolm Ault

    Viejo amigo de la familia Dodge.
  • Barón Hugo von Hofmanstal

    Amigo de vieja data de los Dodge, en particular de John. Estuvo brevemente comprometido con Mary, la madre de Percy, antes de casarse con Elsa. Ella y Hugo son los padres de Brunhilde von Hofmanstal (Bruni) y tienen también un hijo menor, que vive en Europa.
  • Stanley

    Mayordomo contratado por Alice para el cuidado de Rhinebeck. Casado con Dagmar, la cocinera.
  • Robert the Bruce

    No el rey de Escocia, sino un bull terrier inglés. Su amo es Johnny Dodge.


RESEÑAS EDITORIALES

  • Maria Cristina Restrepo

    Percy y Johnny, amigos de infancia, vuelven a reunirse después de años de ausencia. La ocasión para reiniciar su amistad será un largo fin de semana con los padres del primero, además de otros invitados en Rhinebeck, una mansión campestre sobre el Hudson,
    en las afueras de Nueva York.

    El libro comienza con los mejores auspicios. Habrá buena conversación entre personas instruidas, exitosas y sofisticadas, los mejores vinos, cenas exquisitas en medio de un decorado opulento, como son la casa y los jardines que descienden hasta el río. Existe incluso la promesa de un posible romance entre el hijo de los dueños y la hermosa hija de uno de los huéspedes. Pero ni los personajes, ni mucho menos el lector, sospechan la cadena de acontecimientos que se avecinan.

    Con inteligente sutileza, haciendo gala de un estilo que combina una velada ironía con la elegancia de su prosa, el autor conduce la trama por caminos en los que combinan la magia, las intrigas de los sirvientes, el influjo del pasado, junto con complicadas operaciones financieras que pueden ser la ruina de unos y la dicha de otros. Como en una danza, las relaciones se recompondrán, no solo entre los huéspedes, sino con el entorno. Porque la casa parece tener vida propia. Los más sensibles descubrirán que la recorren inquietantes corrientes síquicas cuyo origen se adivina, mas no con certeza. Y la voz de los que ya se fueron se insinúa, creando una realidad alterna en la que el espíritu de los muertos parece a punto de revelar sus secretos.

    Apoyada por el mérito de una impecable traducción al español, esta novela extraordinaria, que el lector encontrará imposible de abandonar hasta llegar a la última página, cumplirá con todas sus expectativas al combinar de manera magistral el suspenso, lo oculto, el amor, y más de un misterio por descubrir. Las pasiones humanas y las consecuencias que se derivan de las acciones dictadas por ellas, quedarán al descubierto al llegar a un final que bien puede cerrarse sobre sí mismo, o permanecer abierto a una segunda historia.

    Maria Cristina Restrepo
    Novelista y traductora literaria
  • Marta Botero de Leyva

    La narración de Obolensky es envolvente. Evidencia enorme pericia en dotar a los personajes en cada capítulo de nuevas dimensiones que influyen en la perspectiva de los acontecimientos. La fuerza de la obra radica en ese espiral de sucesos que atrapa por sorpresa al lector.
    Es una novela fascinante por la forma como la lectura lleva a trasegar en suspenso por la realidad visible y oculta de la mansión familiar
    de Rhinebeck.

    La caracterización perfecta de los personajes que habitan la obra es descollante. Las descripciones evidencian un estilo de vida refinado donde no falta detalle para ambientar un mundo sofisticado. La fuerza del relato lleva a que el lector viva de lleno la experiencia de esta aventura misteriosa y sorprendente. Obolensky consigue con la pericia de los buenos escritores mezclar drama, amor, suspenso y tensión en un relato que una vez se empieza, es imposible suspender.

    Marta Botero de Leyva
    Periodista
  • Felipe Ossa

    Un relato impecable, narrado con maestría en su estilo y en su trama. La mezcla adecuada de intriga, suspenso y romance, con un fondo psicológico y filosófico perfecto.

    Una novela sutilmente llevada, escrita con elegancia e ironía. Unos personajes muy bien caracterizados y una descripción del ambiente en donde se sucede el relato, muy bien descrito. Con la minuciosidad de los grandes escritores de novela del siglo XIX.

    Su lectura, nos atrapa desde la primera página y nos lleva por el laberinto del suspenso, el secreto y la aventura, hasta un final sorprendente que remata con broche de oro una obra endiabladamente bien escrita. Émula de las grandes novelas de suspenso de todos los tiempos. Ideal para regalar en navidad. ¡No se la pierda!

    Felipe Ossa
    Librería Nacional
  • Pedro Arturo Estrada
    Después de la ya larga historia de la novela moderna como género, y también, luego de las enormes crisis que en el siglo XX la cuestionan como tal, vuelve un momento en el que parece resurgir desde sus propias raíces, y es así como de nuevo regresan historias muy interesantes sobre estructuras clásicas, no siempre tradicionales, que logran sin embargo rescatar para el lector contemporáneo la emoción, la magia un tanto perdidas o relegadas por el excesivo experimentalismo e intelectualización de la literatura.

    A esta tendencia podría asociarse El ojo de la luna, auspiciosa ópera prima del escritor Iván Obolensky en la que se entremezclan eficazmente los hilos de una historia perfectamente construida, plena de interés y, sobre todo, escrita con gracia, inteligencia y ritmo, estilo en ocasiones muy sutil, pero también muy sencillo, sin elaboraciones retóricas complicadas, lo que facilita el acceso a toda clase de lectores.

    En una atmósfera de elegancia, lujo, misterio, intrigas familiares, esoterismo e incluso romanticismo, Percy, el narrador y protagonista a la vez, logra dar cuenta de un mundo cuyas claves se revelan poco a poco en torno a personajes muy singulares con los que está vinculado incluso desde antes de nacer y con los cuales, sólo al final, alcanza a aclarar su propio destino.

    Es una trama entretenida y atrapante, en la que el dinero, el cálculo, la ambición, el refinamiento y la tragedia de unas vidas atravesadas por el hastío vital y moral, son el verdadero sustrato de esta historia.

    La obra posee un encanto indudable no sólo por la historia que contiene y desarrolla con lujo de detalles, sino por el estilo claro y ágil, la verosimilitud, la naturalidad de los diálogos y la maestría con la que están concebidos y descritos los caracteres sicológicos de los antagonistas, la destreza para mantener en vilo al lector a lo largo de 570+ páginas.

    Una obra bien lograda que revela maestría, oficio, habilidad y conocimiento tanto de los temas desarrollados en ella como de la forma y estructura narrativa de la novela que, como género, parece haber sobrevivido a todas sus crisis y promete seguir manteniendo el interés de millones de lectores en el mundo.

    Pedro Arturo Estrada
    Poeta
  • Mauricio Bergstein
    La novela ("El ojo de la luna") se sostiene a lo largo de casi 600 páginas, y se deja leer con mucho placer. El lector acompaña el suspenso (y el misterio) que la trama comienza a armar desde el inicio. Cada capítulo es un peldaño de un edificio que prepara la llegada del siguiente hasta construir una historia compleja, como lo es la historia de Rhinebeck, la mansión donde tiene lugar la historia que se narra. Tal vez sea Rhinebeck el paisaje (y el personaje) central de la novela, a partir del cual toman forma todos los demás.

    Ese universo que es Rhinebeck es un universo autosuficiente y cerrado a sucesos del mundo exterior.  Hay personajes muy bien logrados como por ejemplo el sesgo erótico de Elsa, la mujer del Barón, o Stanley, el mayordomo que desde la sombra regula los sucesos más misteriosos que acaecen en Rhinebeck. También los decorados y las descripciones del mobiliario obedecen a una aristocracia en descomposición, aferrada a sus riquezas. Aun cuando se trate de una historia con un perfil marcadamente norteamericano la novela transcurre a un ritmo ágil que la torna muy entretenida.
    Mauricio Bergstein
    Escritor
  • Juan Raúl Navarro
    Sobre "El ojo de la luna”, la primera novela de Iván Obolensky, solo diré que –como un rayo incesante– atrapó mi atención, eclipsó todas mis demás lecturas, y me hizo trasnochar.

    Ahora estoy leyendo "A la sombra del hijo", el segundo libro de la adictiva saga de Rhinebeck, un lugar cercano a Nueva York, donde transcurre buena parte de la historia. Sé que habrá un tercer volumen, en actual proceso de escritura, y quizás un cuarto. No conozco los títulos ni la trama, pero me atrevo a garantizar, por la genialidad del autor, que sus próximas obras no nos van a defraudar a sus lectores, que las esperamos con ansias. Este escritor (que surgió como novelista siendo ya sexagenario, o septuagenario, no lo sé a ciencia cierta) luce de cincuenta en todas las fotos suyas que he visto, redacta con la frescura de un prosista consagrado y lleva en sus genes la maestría narrativa de los grandes clásicos de Rusia, la tierra de sus ancestros.

    Aplaudo su capacidad de construir una obra sólida, poblada de personajes complejos y bien definidos, y resalto la forma en que describe los sucesos –valiéndose de diálogos elaborados con sumo acierto, en los que se detallan ambiciones, intrigas, enigmas y venganzas; pero también la inteligencia, la entereza y la lealtad de dos amigos incondicionales, criados como hermanos, que se desenvuelven entre la jauría de un par de linajes poderosos y depredadores. Todo ello refleja su agudeza para revelar la esencia del alma humana y resalta los excelentes recursos literarios que emplea para retratarla de manera certera en los dos tomos que ya se han publicado, tanto en inglés como en español. Solo lamento no leer en inglés con fluidez, pues estoy seguro de que, a pesar de la maravillosa traducción, que se evidencia en la forma en que la obra nos atrapa, el lector se lleva unas cuantas perlas de más al disfrutarla en su idioma original.

    Si esta saga alcanza la divulgación que se merece, la relación entre Johny (impulsivo y leal), y Percy (reflexivo, tolerante y noble, con un gran sentido de compromiso filial, a pesar de haber crecido al margen de su familia natural) se convertirá en un referente de la amistad en la literatura de ficción contemporánea.

    Admirable es la atmósfera de suspenso que logra crear el autor con los sucesos misteriosos que ocurren en Rhinebeck y que sabe administrar a lo largo de las dos novelas, sin caer en excesos inverosímiles o empalagosos. Otros planos de conciencia y dimensiones paralelas y simultaneas a nuestra realidad cotidiana. Las sustancias psicotrópicas, la colección de talismanes y de objetos poderosos, los “artefactos de naturaleza oscura”, las muertes enigmáticas de las institutrices, la sociedad con Otto Ranke, las vivencias y las revelaciones sobrenaturales de la tía Alice…

    La puntuación también es un logro. Frases cortas y precisas, que facilitan la lectura y logran que la historia se desenvuelva en una gota a gota bien dosificado y de agradable degustación. Esto sucede, tanto en los diálogos como en los párrafos de las anotaciones introspectivas de Percy, un observador nato, elegido con mucho acierto como narrador de la obra.

    Ivan Obolensky es un maestro al conjugar en sus novelas varias de las motivaciones relevantes que impulsan a la humanidad: el amor, el sentimiento filial, el sexo, la ambición, el dinero, los lujos, los viajes, la gastronomía, las joyas, la lealtad, la traición y, sobre todo, la amistad.

    Si "El ojo de la luna", el primer volumen de la saga, es excelente, el segundo libro, "A la sombra del hijo", es adictivo. Terminarlo nos puede crear un síndrome de abstinencia literaria, mientras esperamos la tercera dosis.
    Juan Raúl Navarro
    Escritor


RESEÑAS

  • José Rodríguez

    El ojo de la luna es un gran trabajo, por muchas razones: un escenario y entorno único y sofisticado, muchos personajes a desarrollar (un gran desafío de alta complejidad), conflictos personales y de relacionamiento que no decaen nunca; cuando un aspecto se concreta, se abre otro que da continuidad y sostiene el interés del lector.

    Se desarrolla lo cotidiano y lo esotérico con detalle, profundidad y cuidado.

    Disfruté mucho el desarrollo de la novela y los sucesivos encuentros e integración al conjunto de los protagonistas, al igual que la descripción de la casa, sus alrededores, las reuniones sociales y las particulares y el crecimiento y transformación de los personajes.

    Para mí fue muy disfrutable, además de acercarme a una realidad que no conozco, a los protocolos y formalidades que tienen reglas y códigos de exigencia que no imaginaba.

    José Rodríguez
    Arquitecto - Uruguay
  • Andrea Trujillo

    EL OJO DE LA LUNA por Ivan Obolensky es un libro que engancha. Una historia llena de muchas otras historias que transportan y mueven el sentimiento constantemente. Entre lujo, misticismo y misterio, el autor nos lleva por un recorrido de cinco días que cambiarán la vida del protagonista para siempre. Un libro que despierta los sentidos y las ganas de vivir nuevas experiencias; ganas de conocer mundos ocultos y viajar por el mundo. ¡Definitivamente recomendable! Tanto la versión en español como en inglés utilizan un lenguaje inteligente que permite visualizar y vivir la experiencia casi que en carne propia.

    Andrea Trujillo
    Empresaria - Colombia
  • Nora González de Toro

    Estuve desde las 11am hasta las 2am de hoy, leyendo la novela, solo paré para almorzar. Es atrapante, no podés parar, es tan grande el suspenso, siento tan vívidos los momentos, así como sus personajes. Hasta sería capaz de reconocerlos, si existieran, en cualquier lugar. Hasta pude sentir el aroma del pasto de ese hermoso jardín. Me cautivó totalmente. Está tan bien entramada, que cuesta adivinar el final. La parte mística me encanta, me recuerda las historias escocesas del siglo XVII. ¡Este es un buen regalo para los amantes de la lectura!

    Nora González de Toro
    Artista plástica - Uruguay
  • Silvia Lloréns

    La luna brillaba en tanto yo pasaba hoja tras hoja de esta novela, la cual continuaba leyendo hasta que el sol tomaba su lugar.

    Y así como los astros giran con un ritmo establecido alrededor del sol, así esta novela mantiene un ritmo que va en crescendo a medida que uno permite que la imaginación gire alrededor de las ideas plasmadas por este autor.

    La descripción de los principales personajes es la que inicia con paso gradual esta aventura y, a medida que uno avanza, es evidente que el paso y el interés se aceleran hasta que uno está realmente viviendo las circunstancias alrededor de un misterio que envuelve a una familia de alta alcurnia.

    El misterio se revela, más no es el que uno había concluido y, al finalizar el libro, uno está ya ansioso por la secuela de tan innovada novela.

    Espero que la disfruten tanto como yo y muchos otros lo han hecho.

    Silvia Lloréns
    México
  • Juliette Lirin
    Excelente libro, con la combinación perfecta de romance, fantasía, terror y suspenso. Personajes bien construidos, caracterizados y desarrollados. Sin duda uno de los mejores libros que he leído. El misterio que envuelve a Rhinebeck es palpitante. Asuntos del pasado, la muerte de Alice (un familiar misterioso y escandaloso al igual que su madre) igual de misteriosa que ella misma. Me encantó la trama, el humor y la excelencia del texto. Sin duda no me esperaba el final.

    Tengo 15 años, y agradezco al escritor por darme la oportunidad de leer tan maravilloso libro.
    Juliette Lirin
    Estudiante


CITAS DE LA NOVELA


LA COCINA DE DAGMAR



Menús

Almuerzo
Caldo escocés y tostadas de pan con queso

Cena
Consomé
Rosbif con pudín de Yorkshire y guarniciones, maridado con Pétrus

Almuerzo
Aperitivos: caviar sobre puntas de tostadas blancas
Primer plato: salmón ahumado procedente de Escocia con pequeñas puntas de tostadas blancas, maridado con Sancerre frío
Segundo plato: caldo escocés
Tercer plato: serie de patés con diferentes salsas
Postre: sorbete

Cena
Pequeña bola de paté rodeada de berros
Sopa de pollo con salsa griega de limón y yemas de huevo
Cubo de salmón rodeado de gelatina de limón y puerros asados
Plato principal: lomo de res a término azul, puré de papa, coles de Bruselas en mantequilla dorada con pacanas al ajillo,
acompañado con Château La Mission Haut-Brion

Almuerzo
Sopa de calabaza con un toque de picante y sal
Rociados encima, una docena de pequeños crutones
Tortitas de cangrejo con salsa picante acompañadas de una ensalada ligera, pareado con Sancerre

Cena
Tartar de atún sobre rodajas de peras asiáticas con salsa de wasabi, servido con champagne
Consomé con verduras de temporada
Seguido por lenguado
Plato principal: solomillo de ternera, entremezclado con ensaladas y pequeñas rodajas de fruta
Postre: exclusivo pastel de Dagmar, con helado de vainilla

Almuerzo
Montrachet frío
Sopa fría de pepino
Langosta de Maine, fría, sin caparazón y con tenazas, servida en fuentes para cada comensal,
acompañada de espárragos blancos, limón y ensalada de papa dispuesta alrededor de un cuenco de plata con salsa remoulade
Fruta fresca y queso

Cena de aniversario
Un montadito de hamachi, huevas de salmón y una hoja de albahaca con una pequeña flor incrustada en el pan con un toque de wasabi,
maridado con una copa de Château La Mission Haut-Brion blanco
Un tazón pequeño de crema de berros, servida fría, adornada con una ramita y encima un poco de crema fresca
Lenguado con almendras
Rosbif, con Château Lafite
Postre: sorbete de frambuesa con infusión de vodka

Almuerzo
Tres soufflés de queso acompañados de una simple ensalada fría y un aderezo de hierbas de la huerta, con aceite de oliva y vinagre,
maridado con Sancerre