
A LA SOMBRA DEL HIJO
Cuando Percy se entera de que lord Bromley aparecerá en Rhinebeck sin ser invitado, los eventos toman un giro extraño. La reputación de crueldad, astucia y conducta cuestionable de lord Bromley lo precede, y, Percy debe luchar para contrarrestar esta última táctica. Una vez más, hay más cosas sucediendo en Rhinebeck de lo que se encuentra a simple vista y, el hecho de que lord Bromley se atreviera a llegar sugiere una motivación oscura. En esta secuela de El ojo de la luna, secretos, rivalidades y obsesiones se unen para impulsar a los eventos y personajes hacia una conclusión espectacular. El misterio gótico, A la sombra del hijo, comienza donde termina El ojo de la luna, marcando la próxima entrega de una serie que encantará y deleitará al lector.
"A la sombra del hijo, con su mezcla de misterio, romance, intriga y unas secretas historias de familia, esos pequeños y grandes juegos de poder que son reveladores, alumbrará los días y las noches de sus lectores convirtiéndose, sin lugar a duda, en una de las mejores lecturas del año."
- María Cristina Restrepo
Novelista y traductora literaria
Leer los primeros 4 capítulos
Pedido de la tapa blanda
Pedido del libro Kindle
TRÁILER DEL LIBRO
Regresar al mundo de Rhinebeck con Percy y sus amigos mientras se enfrentan a lord Bromley. Cinco días volverán a cambiar sus vidas.
PERSONAJES
Alice
Media hermana de John Dodge. Casada en primeras nupcias con Lord Bromley. Después de su divorcio se casó con Arthur Blaine, de quien también se divorció. Murió en circunstancias misteriosas cuando Johnny y Percy tenían diez años.Anne Dodge
Madre de Johnny, casada con John DodgeBonnie Leland
Hija de Mary Leland (Maw) y hermanastra de John DodgeBrunhilde von Hofmanstal (Bruni)
Hija de Elsa y Hugo von Hofmanstal. Trabaja para su padre como abogada.Cobb
Dr. Angus Maxwell-Hughes, el médico de Lord BromleyDagmar
La cocinera de Rhinebeck, casada con StanleyElsa von Hofmanstal
Esposa de Hugo y madre de BruniHugo von Hofmanstal (the baron)
Amigo de vieja data de los Dodge, en particular de John. Estuvo brevemente comprometido con Mary, la madre de Percy, antes de casarse con Elsa. Ella y Hugo son los padres de Bruni y tienen también un hijo menor, que vive en Europa.John (John Dodge)
Casado con Anne Dodge y padre de Johnny. Dueño del fondo de inversiones Dodge Capital.Johnny Dodge
Se crio con Percy, hijo de Anne y John DodgeLord Bromley
Ex marido de AliceMalcolm Ault
Viejo amigo de Alice, Lord Bromley y la familia DodgeMary
Madre de Percy. Amiga íntima de Anne Dodge. Vive en Florencia, Italia, con su esposo Thomas.Maw (Mary Leland)
Matriarca de la familia Dodge. Luego de divorciarse de John B. Dodge volvió a casarse con un banquero sureño de apellido Leland y con él tuvo a Bonnie Leland. En la familia es conocida como Maw y en el mundo corporativo la llaman la Arpía. Su fortuna es comparable a la economía de un país pequeño.Percy
El narrador de la novela. Creció en la casa de los Dodge y fue a las mismas escuelas que Johnny.Robert the Bruce
Un bull terrier inglés. Su amo era Johnny y ahora le pertenece a Maw.Stanley
Mayordomo contratado por Alice para el cuidado de Rhinebeck. Casado con Dagmar, la cocinera.
RESEÑAS EDITORIALES
"A la sombra del hijo" es la novela que los lectores de "El ojo de la luna" estábamos esperando impacientes. La trama se desarrolla en la misma casa palaciega sobre las riberas del río Hudson, espacio en apariencia bucólico pero surcado de misteriosas corrientes que a veces pueden ser benévolas y otras amenazantes.
Es allí donde la novela resuelve algunos de los asuntos que habían quedado pendientes en la primera, dejando abiertas nuevas posibilidades de continuidad. La mansión se representa una vez más como un microcosmos donde cualquier cosa es posible.
Tal vez la consolidación de la historia de amor de Percy y Bruni, alianzas no solo matrimoniales sino de negocios, el verdadero papel que Stanley, el mayordomo, y Dagmar, la cocinera juegan en el destino de los huéspedes, el enfrentamiento de los protagonistas con su propio pasado, la conveniencia de ocultarlo, o, por el contrario, de revelarlo. De ahí las sorpresas que se suceden unas a otras, haciendo que el lector encuentre difícil abandonar el libro.
Ya familiarizado con los personajes, habrá tomado partido. Pero su opinión puede cambiar con la aparición de nuevos caracteres que llegarán a la mansión para revelar la complejidad de la situación. Se resolverán dudas, se plantearán otras posibilidades, o se abrirán las puertas hacia nuevos secretos, todo lo cual hace que este libro, al igual que el anterior, sea un verdadero thriller.
Esta es una novela que cumple a cabalidad su cometido: Contar de la mejor manera una historia. Con gran maestría, dueño de esa prosa elegante que lo caracteriza y de un fino humor que a veces puede ser incisivo, siempre inteligente, Iván Obolensky desarrolla con mano segura una brillante narración que no decae en ningún momento. "A la sombra del hijo", con su mezcla de misterio, romance, intriga y unas secretas historias de familia, esos pequeños y grandes juegos de poder que son reveladores, alumbrará los días y las noches de sus lectores convirtiéndose, sin lugar a duda, en una de las mejores lecturas del año.María Cristina Restrepo
Novelista y traductora literariaLa lectura del nuevo libro de Ivan Obolensky, “A la sombra del hijo”, revive la magia del ambiente de Rhinebeck en el reencuentro de los personajes que protagonizaron “El ojo de la Luna”. Unos protagonistas que resultan familiares y cercanos después de la lectura del primer libro.
La secuela, “A la sombra del hijo”, acierta en la tensión narrativa de la historia marcada por nuevas interrelaciones entre los huéspedes, en otro fin de semana pleno de misterio y encanto, donde uno vive la lectura, como un invitado más en una posición de privilegio, la de observador en primer plano.
Es una lectura que atrapa desde los primeros capítulos por la técnica como se dosifica la tensión y por el desarrollo de los acontecimientos, por vías jamás intuidas.
El autor consigue a través de los diálogos directos y punzantes entre los personajes que seamos testigos presenciales y no meros lectores en este encuentro donde se hacen evidentes verdades ocultas con una dinámica que imprime tensión al relato.
Entre los méritos de Obolensky está su capacidad en su nueva novela de entrelazar recursos literarios que se desdoblan con ritmo fascinante.
Obolensky posee la magia narrativa de grandes novelistas, por su capacidad de armar escenas, crear situaciones dramáticas y deslizar los personajes en acontecimientos inesperados. La sucesión de hechos nos impide detenernos en la lectura. Todo lo consigue Ivan Obolensky con un lenguaje literario muy cuidado, una introspección en los personajes muy profunda y una ambientación del relato donde los detalles están cuidadosamente ensamblados en puestas en escena inmejorables.
De nuevo nos encontramos en una mansión donde todo puede ocurrir, en un entorno refinado que enriquece las experiencias literarias sensoriales. Obolensky, consigue que más allá de leer la trama, el lector viva los acontecimientos como testigo de excepción.Marta Botero
PeriodistaRebosante de misterio e intriga, los elementos sobrenaturales susurran inquietantemente a lo largo de la trama, creando un sentido gótico subyacente de horror y suspenso. Es la secuela de la también destacada novela "El ojo de la luna", donde regresan los personajes originales. La historia termina en el lugar perfecto para adentrarse en otra espeluznante aventura. Es una serie fabulosa, y la recomiendo encarecidamente a todos los que aman las historias con un toque gótico que te dejan con una sensación de inquietud.
Reader’s Favorite
5 estrellas"A LA SOMBRA DEL HIJO" POR IVAN OBOLENSKY.
¡NO SE LA PIERDA!
La nueva novela de intriga y misterio, de un novel escritor que se está consagrando como un gran narrador de thriller y cuyas obras permitirán a sus lectores pasar unas gratas horas de lectura. Muy recomendada.Felipe Ossa
Librería NacionalDe nuevo, los lectores que ya habíamos disfrutado la primera parte de esta saga, "El ojo de la luna", hemos vuelto a experimentar, sin duda, esa magnífica sensación de excelencia y maestría que nos deja la escritura de Iván Obolensky.
En este segundo tomo de la historia, "A la sombra del hijo", nos encontramos otra vez con los personajes ya conocidos y hasta con los mismos escenarios, la misma casa, pero en circunstancias aún más dramáticas, si se quiere, a las que se suman elementos desencadenantes, decisivos.
Rhinebeck es la metáfora de un mundo al límite, entre la tradición, el arte, el refinamiento, el lujo, y la decadencia que se cierne como una amenaza, el declive de unos valores, una concepción particular de la existencia frente a la trivialización de una época más ordinaria y escéptica. Sin embargo, el trasfondo de la obra nos vincula con una noción mucho más inquietante que lo meramente anecdótico.
Lo que se revela en ella es la índole, el carácter, la naturaleza ambigua de unos personajes que ciertamente, al reunirse en ese espacio de intimidad y elegancia, se trenzan en una suerte de confrontación no solo de intereses sino de sentimientos encontrados, de emociones extremas que al final dejan al descubierto algo siniestro o una oscura verdad. Pero es justamente ese ingrediente lo que le da a esta novela una fuerza, una atmósfera fascinante que todo lector agradece y aprecia al final.
Es admirable en Iván Obolensky su enorme capacidad para mantener en permanente equilibrio el conjunto, la estructura central mientras al fondo van revelándose detalles, sub/historias que luego se ensamblan perfectamente a la totalidad argumental.
El modo en que se entretejen los distintos caracteres en un muy bien calculado juego de primeras y segundas intenciones, la sutileza con la que los diálogos mantienen "in crescendo" la tensión narrativa, la claridad y el dominio de un lenguaje siempre preciso, agudo y ágil, son características fundamentales del autor, como ya lo habíamos visto en "El ojo de la luna".
Y, con todo, no hay pesadez, no hay dificultad estilística en esta obra que impida para el lector el placer, antes que nada, de una magnífica narración en la que concurren tanto las pasiones, como el misterio, la ambición y la generosidad, el amor, la belleza y el terror, la magia y la buena cocina, el refinamiento, el arte, la poesía entre tantas otras cosas.
Pedro Arturo Estrada
PoetaSobre "El ojo de la luna”, la primera novela de Iván Obolensky, solo diré que –como un rayo incesante– atrapó mi atención, eclipsó todas mis demás lecturas, y me hizo trasnochar.
Ahora estoy leyendo "A la sombra del hijo", el segundo libro de la adictiva saga de Rhinebeck, un lugar cercano a Nueva York, donde transcurre buena parte de la historia. Sé que habrá un tercer volumen, en actual proceso de escritura, y quizás un cuarto. No conozco los títulos ni la trama, pero me atrevo a garantizar, por la genialidad del autor, que sus próximas obras no nos van a defraudar a sus lectores, que las esperamos con ansias. Este escritor (que surgió como novelista siendo ya sexagenario, o septuagenario, no lo sé a ciencia cierta) luce de cincuenta en todas las fotos suyas que he visto, redacta con la frescura de un prosista consagrado y lleva en sus genes la maestría narrativa de los grandes clásicos de Rusia, la tierra de sus ancestros.
Aplaudo su capacidad de construir una obra sólida, poblada de personajes complejos y bien definidos, y resalto la forma en que describe los sucesos –valiéndose de diálogos elaborados con sumo acierto, en los que se detallan ambiciones, intrigas, enigmas y venganzas; pero también la inteligencia, la entereza y la lealtad de dos amigos incondicionales, criados como hermanos, que se desenvuelven entre la jauría de un par de linajes poderosos y depredadores. Todo ello refleja su agudeza para revelar la esencia del alma humana y resalta los excelentes recursos literarios que emplea para retratarla de manera certera en los dos tomos que ya se han publicado, tanto en inglés como en español. Solo lamento no leer en inglés con fluidez, pues estoy seguro de que, a pesar de la maravillosa traducción, que se evidencia en la forma en que la obra nos atrapa, el lector se lleva unas cuantas perlas de más al disfrutarla en su idioma original.
Si esta saga alcanza la divulgación que se merece, la relación entre Johny (impulsivo y leal), y Percy (reflexivo, tolerante y noble, con un gran sentido de compromiso filial, a pesar de haber crecido al margen de su familia natural) se convertirá en un referente de la amistad en la literatura de ficción contemporánea.
Admirable es la atmósfera de suspenso que logra crear el autor con los sucesos misteriosos que ocurren en Rhinebeck y que sabe administrar a lo largo de las dos novelas, sin caer en excesos inverosímiles o empalagosos. Otros planos de conciencia y dimensiones paralelas y simultaneas a nuestra realidad cotidiana. Las sustancias psicotrópicas, la colección de talismanes y de objetos poderosos, los “artefactos de naturaleza oscura”, las muertes enigmáticas de las institutrices, la sociedad con Otto Ranke, las vivencias y las revelaciones sobrenaturales de la tía Alice…
La puntuación también es un logro. Frases cortas y precisas, que facilitan la lectura y logran que la historia se desenvuelva en una gota a gota bien dosificado y de agradable degustación. Esto sucede, tanto en los diálogos como en los párrafos de las anotaciones introspectivas de Percy, un observador nato, elegido con mucho acierto como narrador de la obra.
Ivan Obolensky es un maestro al conjugar en sus novelas varias de las motivaciones relevantes que impulsan a la humanidad: el amor, el sentimiento filial, el sexo, la ambición, el dinero, los lujos, los viajes, la gastronomía, las joyas, la lealtad, la traición y, sobre todo, la amistad.
Si "El ojo de la luna", el primer volumen de la saga, es excelente, el segundo libro, "A la sombra del hijo", es adictivo. Terminarlo nos puede crear un síndrome de abstinencia literaria, mientras esperamos la tercera dosis.Juan Raúl Navarro
Escritor
RESEÑAS
Me quedé gratamente sorprendido por ver la evolución del autor y cómo asumió esta segunda parte de la historia.
Tengo que decir que la escritura y narrativa de Ivan Obolensky son impecables y enganchan desde la primera página.
Debo admitir que extrañé la personalidad fuerte de Maw, la abuela de Johnny, y que hiciera alguna de las suyas como en el primer libro. Pero por otro lado me gustó mucho conocer a Mary la madre de Percy y ver cómo se revelaron muchas cosas de su pasado.
Me leí el libro en 3 días, lo disfruté cantidades y espero lo que sigue. Felicitaciones a Ivan por este nuevo lanzamiento y gracias por deleitarnos con estas historias tan misteriosas.Juan Fernando Botero
En "A la sombra del hijo", Obolensky ha elaborado una novela con personajes complicados que luchan con los temas profundos del amor, el perdón, el tiempo y la conexión. Como continuación de su primera novela, "El ojo de la luna" (¡una lectura obligada!), una vez más crea una atmósfera tensa, dramática y escalofriante... todo ocurre durante un fin de semana en una fabulosa propiedad ubicada en Rhinebeck, que nos regresa a los adictivos misterios de Agatha Christie. Como fanática de los misterios de asesinatos, me encanta el estilo narrativo de Obolensky, que desafía al lector a pensar en la vida después de la muerte, los fantasmas y lo sobrenatural... y, en última instancia, el dolor del amor perdido y el precio del perdón.
Laura Harrison
Encontré esta novela tan cautivadora que no pude dejarla. En esta intrincada y original trama, el lector se transporta a un mundo de actividades paranormales, altas finanzas y vida en castillos, lleno de personajes coloridos pero complejos. El autor combina hábilmente un gran sentido del humor con reflexiones perspicaces sobre la vida y la psique humana, proporcionando un gran entretenimiento, así como alimento para el pensamiento. Una secuela convincente de "El ojo de la luna".
Helene Laurendau
"A la sombra del hijo" de Ivan Obolensky es una novela dinámica, inteligente y hermosa que involucra muchos temas, desde la Antigua Grecia hasta la gastrofísica, que me encanta particularmente. Al igual que con "El ojo de la luna", hay elementos como el menú que están justo en el punto con los tiempos. Ivan logra ser preciso y fluido de una manera agradable, estableciendo el tono perfecto para la secuela a medida que la historia se recupera y el lector sabe exactamente dónde están las cosas. Es como si todo lo que viví y leí durante estos años desde "El ojo de la luna" no hubiera pasado y me tuviera de inmediato de vuelta.
Andrea Giardino
Una alegoría en "A la sombra del hijo", expresada por uno de sus personajes, me reveló claramente y con una elocuente imagen la dinámica de la novela.
La intrincada e intensa relación de sus personajes se asemeja a las vueltas y bucles con los que se forma un nudo. Cada cabo, con sus entrecruzamientos y tensiones cumple una función distinta y tiene un propósito esencial; una parte de la cuerda aprieta e impide el movimiento en una parte, mientras lo permite en otra.
Así fluye la historia en la novela, con giros inesperados que van formando una apasionante trama y dan lugar luego a soluciones que deslumbran por su precisión y contundencia. "A la sombra del hijo" nos permite seguir siendo espectadores privilegiados del mundo refinado y complejo que conocimos en "El ojo de la luna", en el que se agitan y resuelven intensas pasiones y se crean fuertes lazos de amistad y comprensión.Germán González Correa
En “A la sombra del hijo” nos reencontramos con los personajes que ya habíamos dejado disfrutado en “El ojo de la luna”.
Esta vez, desde el momento que Percy recibe la llamada del exmarido de su prometida, el interés nos atrapa página tras página, nos impide dejar de leer hasta develar lo que sucede ese fin de semana en la casa de Rhinebeck.
Además de ser un libro de encantador suspenso, cada personaje nos va dejando enseñanzas a lo largo de la historia, siendo muy hermosa la de Angus (Cobb)y su reflexión sobre el perdón, la cual constituye una obra literaria por si sola.
Finalmente, solo puedo recomendar su lectura, no tiene desperdicio.María Esperanza Hurtado
Al comenzar a leer el libro es muy acertado el mapa de familia para así conectarse más fácil y poder entender cómo se relacionan todos los participantes de la obra. Luego con la descripción de cada personaje se da una continuidad de la obra anterior "El ojo de la luna" permitiendo que uno se familiarice con la trama, facilitando que se sumerja fácilmente en este nuevo libro.
Dentro de la obra hay unos acentos de humor que le dan frescura a medida que se escalan las intrigas y se descubren más acontecimientos del pasado.
Tiene un toque de magia misteriosa y un tanto de terror que se va develando sutilmente con esos viajes a otras dimensiones o a otros tiempos de Rhinebeck, además están esos sueños y esas voces que escuchan ciertos personajes que son bastantes misteriosos.
La obra está llena de apreciaciones sobre la vida, el actuar y la muerte, son frases cargadas de intensa sabiduría qué hay que releer para así poder saborear su gran significado.
El final nos sorprende enormemente ya que durante toda la trama del libro se le agregan constantemente sorpresas y acontecimientos…uno nunca se imagina realmente cuál sería el desenlace de este.
Es increíble la riqueza de las descripciones de todas las vestimentas, los innumerables platos dispuestos al igual que los tragos con sus cosechas, sus sabores y sus efectos en cada momento, ¡uno realmente los vive y los paladea!
Es una obra muy vivencial, donde el lector se siente partícipe de cada acontecimiento por la forma en que el escritor lo va llevando sutilmente a un mundo lleno de misterio, trama y sorpresas.Merce Robledo
Este libro fue el complemento ideal para "El ojo de la luna", fue el reencuentro de Percy y Johnny con Rhinebeck y, para mí, fue el reencuentro con ellos, una experiencia sensorial.
Una vez más me vi envuelta en los enigmas de Rhinebeck, me sentí una selecta invitada más de Percy exhibiendo durante mi estadía intriga y anhelo acerca de cuáles platos se develarían en cada cena y qué sorpresas cocinaría Dagmar para nuestros paladares, quien, favorablemente, adquirió mayor relevancia en estas páginas afirmando la gran fortaleza e inteligencia que se esconde detrás de esta habilidosa chef y revelando, mediante su pasado, nuevas cualidades para admirar.
Sin embargo, no solo conocí más a Dagmar, también vislumbré novedosas facetas de personajes del primer libro que han permanecido en mi memoria. Y, para mi sorpresa, se introdujeron unos cuantos personajes que describiría principalmente como peculiares, de los cuales destaco a lord Bromley: simplemente un ser humano, no del todo malo, no del todo bueno, en conflicto con sus propios demonios.
Al igual que en previas ocasiones, quiero mencionar lo mucho que me gusta que el título de un libro tenga una ingeniosa y maravillosa interpretación en el texto, por lo que mi reseña no podría estar completa sin felicitar a Ivan Obolensky por el buen trabajo que hizo con su elección y siendo anfitrión de esta bilogía.
Para concluir, no lo haré yo, lo hará uno de los invitados de esta mansión, debido a que resumió acertadamente la segunda entrega: —Bueno, eso explica varias cosas y añade más complicaciones—dijo Johnny.Luisa María Escobar
Fue un viaje maravilloso volver a la majestuosidad de Rhinebeck, a sus habitantes y sus secretos y más aún ver como después de los acontecimientos y revelaciones del libro anterior todos los cabos fueron quedando atados a medida que se descubrían más cosas y el pasado de los personajes.
Además de la trama disfruté mucho de la ambientación y los detalles aristocráticos, como dije en la opinión del primer libro es una mezcla de Nancy Mitford y Agatha Christie, con intriga, misterio, magia, un toque de ironía y mucha suntuosidad, para mí una mezcla enganchadora.
También amé como se fueron revelando cosas de los personajes, como Dagmar, uno de mis favoritos en el libro anterior en este toma una dimensión aún mayor, se engrandece de una forma inesperada y eso junto a su delicioso arte culinario hará que se quede en mi corazón por mucho tiempo, también Bruni la prometida de Percy que en el libro pasado no me cayó bien, pero que acá después de conocer detalles de su vida mi percepción cambió por completo, y así varios personajes tienen una construcción minuciosa y su pasado terminó siendo revelado.
Al final un giro inesperado con un toque de misterio muy adecuado para toda la trama. Decididamente creo que Hércules Poirot lo habría pasado bomba en Rhinebeck.Liliana Lache
Para los que leyeron mi opinión de "El ojo de la luna" saben lo que me encantó el libro.
Volvemos de nuevo a la mansión, esa que está llena de misterios, de artículos nuevos, nuevas historias, nuevos negocios. Volvemos a reencontrarnos con esos personajes que ya conocíamos anteriormente, aunque una novedad de personaje llega en esta historia, nuevas sorpresas con las que quedé impresionado.
Me encanta siempre la manera como el autor logra envolverme con cada punta de misterio que da al pasar cada capítulo, esas situaciones presentadas logran ir despejando algunas dudas, pero colocando otras y es en esos momentos donde no puedo parar de leer, el generarme todos los sentimientos es principalmente algo que siempre me va a cautivar. Algo muy importante que destaco en esta segunda parte es la amistad de Percy y Johnny, siento que fue mucho más consolidada, el equipo, la ayuda, la manera como ambos logran sobrellevar las situaciones fue muy magnífico, la unión obviamente dada por los negocios, pero no era tanto eso, sino la hermandad....
Bueno, amé mucho el libro, lo que me hizo sentir, la manera en cómo se lleva a cabo el misterio, el final fue wao, y devorármelo en 2 días solo significa que me lo estaba disfrutando.
Estos libros de Iván tienen 10/10 en frases, la manera de decir las cosas filosóficamente o dejando un mensaje, pero no complejas, me encanta.Jorge Meriño
De nuevo, Obolensky nos lleva a Rhinebeck, donde aún quedan asuntos que resolver, aquellos que se desligan desde el primer libro, así como también los nuevos misterios que surgen en esta increíble secuela.
El ocultismo, los negocios y los misterios acompañan a los personajes en esta segunda entrega, en la cual el autor hizo un excelente trabajo al narrar esta historia que tanto me atrapó desde el primer instante.
Sin duda alguna, haber vuelto a Rhinebeck fue una experiencia maravillosa, al igual que la primera. Otra vez, me sentí parte de la historia que Obolensky contaba de una forma minuciosa e interesante.
Muchos de los asuntos tratados en el primer libro tuvieron más sentido con el panorama que el autor presenta en este segundo libro, por otro lado, el autor da conocer un poco más sobre las vidas de algunos personajes para así entender situaciones de su contexto actual convergiendo, al mismo tiempo, con las realidades de los otros personajes, tan conocidos como nuevos invitados, que se alojan ese fin de semana en la mansión que tantos misterios e intriga genera en el lector.
Mis más sinceras felicitaciones a Ivan por su trabajo y a todo su equipo.Valentina Puentes